Nuestra Historia

El actual Colegio Hölters nació de un sueño que, con dedicación y visión, creció y se proyectó en el tiempo para convertirse en una comunidad educativa que sigue formando generaciones con valores, compromiso y mirada de futuro.

FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS

El profesor Hermann Hölters, originario de Hamburgo (Alemania), llegó a Sudamérica y se desempeñó como docente en la escuela alemana de Asunción, Paraguay. Posteriormente se trasladó a Villa Ballester, Buenos Aires, donde adquirió una propiedad y fundó su propio internado con colegio. En 1931 nació la escuela primaria Hölters Schule, instalada en un chalet de la calle Independencia 802. Desde sus comienzos, el internado recibió a hijos de capitanes alemanes que viajaban entre Hamburgo y Sudamérica en los buques de la serie “Cap”, así como a estudiantes de provincias como Entre Ríos, Misiones, Córdoba, Río Negro, donde no existían escuelas con enseñanza en alemán.
En 1937, la dirección pasó a Wilhelm (Guillermo) Simon y su esposa Elfriede Hölters, quienes consolidaron el proyecto con una educación con fuerte impronta familiar, asegurando que los alumnos sintieran la escuela como su hogar, especialmente aquellos que vivían lejos de sus familias.

CAMBIO DE DENOMINACIÓN Y EXPANSIÓN EDUCATIVA

En 1945, en un contexto de medidas políticas que afectaron a las instituciones de origen alemán dado que fueron cerradas o confiscadas, la escuela continuó funcionando adoptando primero la denominación Juan Martín de Pueyrredón, y más tarde Instituto (Privado) Leopoldo Lugones, para preservar así su actividad educativa.
En 1960 se inauguró el Bachillerato Secundario. Entre 1963 y 1966 se formalizó la Fundación Hölters-Simon, consolidando la estructura institucional. En 1969 se creó la escuela con internado en Los Cardales.

CONSOLIDACIÓN DEL PERFIL TÉCNICO Y EDUCATIVO

En 1971 se creó la Sección Técnica, un hito distintivo que identificó al colegio como institución que combina formación académica y técnica.
Hacia fines de la década de 1970, la institución utilizaba de manera combinada la denominación “Instituto Leopoldo Lugones” junto con “Hölters Schule”, transición que culminó en 1980 con la recuperación de su nombre original: Escuela Hölters.
El prof. Guillermo Simon recibe la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania por sus servicios destacados a la comunidad fortaleciendo los lazos culturales y educativos con Alemania. En 1982 se oficializó el jardín de infantes, incorporando la educación inicial al proyecto educativo del colegio.

CRECIMIENTO Y PROYECCIÓN

Se adquirieron nuevos terrenos sobre la calle Libertad, donde se construyeron nuevos edificios. Primero se trasladó la escuela primaria a estas instalaciones y, más tarde, se mudó el jardín de infantes a su nuevo edificio, diseñado especialmente para los niños de esa edad.
Se afianza el intercambio estudiantil con Alemania. Se realiza el convenio con la UTN, con la Cámara Argentino – Alemana. El Senado entrega la Bandera de la Paz, reconociendo a la escuela como Embajadora de la Paz. Nace Mecatrónica en un convenio con la Cámara de Comercio e Industria Argentino Alemana como sistema dual. Se realizan convenios con distintas universidades.

ACTUALIDAD

Hoy, el Colegio Hölters funciona en dos sedes:
● Calle Libertad: Nivel Inicial y Nivel Primario.
● Calle Independencia: Nivel Secundario con sus cuatro orientaciones.
Nuestra escuela, enriquecida por las sucesivas generaciones de la familia fundacional, conserva intacta la esencia de su origen. El ideario y misión que nos dieron vida siguen guiando nuestro camino, formando personas íntegras, comprometidas con su comunidad y preparadas para un mundo en constante cambio.
Nuestra escuela, enriquecida por las sucesivas generaciones de la familia fundacional, conserva intacta la esencia de su origen. El ideario y misión que nos dieron vida siguen guiando nuestro camino, formando personas íntegras, comprometidas con su comunidad y preparadas para un mundo en constante cambio.